Estudian funcionarios del sector salud sobre Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos


León, Gto. jueves 27 de febrero [27/02/2020]

En seguimiento a las actividades de capacitación que imparte la PDHEG, el organismo llevó a cabo de manera virtual el octavo módulo del diplomado sobre Derechos Humanos y Salud dirigido a servidoras y servidores públicos del sector sanitario en la entidad.

Esta sesión estuvo a cargo Maximiliano Urenda Rivera, capacitador de la Coordinación Especializada en Atención a Niñas, Niños y Adolescentes de la Procuraduría, quien ha dado seguimiento a los últimos temas del programa educativo.

Durante la exposición, explicó el funcionamiento del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos, por lo que detalló las diferencias entre la Comisión y la Corte Interamericana, instancias internacionales a las que se puede recurrir en busca de la protección efectiva de derechos humanos, cuando las víctimas ya agotaron los recursos internos de su país y la resolución final no protege sus prerrogativas.

Señaló que si la Comisión determina que un Estado es responsable de la violación de derechos humanos de una o un grupo de personas, se emite un informe con recomendaciones.
Para recurrir a este organismo, es necesario que el Estado forme parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), como lo es en el caso de México.

Por otro lado, abordó las funciones de la Corte Interamericana la cual compartió, es uno de los tribunales regionales de protección en la materia, junto con el Tribunal Europeo y la Corte Africana, entre otros.

Dijo que la Corte tiene un carácter Jurisdiccional y su función es interpretar y aplicar la Convención Americana o Pacto de San José, así como los Tratados Interamericanos, como la Convención Interamericana Sobre Desaparición Forzada de Personas y la Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.

Además de conocer el Sistema Interamericano, en clases previas las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de abundar en las bases conceptuales de los derechos humanos, la cultura de la legalidad, y el Sistema Universal de Protección.

En las próximas clases se abordarán temas relacionados con la igualdad y no discriminación; derechos de niñas, niños y adolescentes; personas adultas mayores; mujeres; perspectiva de género; acoso laboral; interculturalidad; derechos sexuales y reproductivos; discapacidad; derechos de pacientes y profesionales de la salud, entre otros.
logo
Domicilio
  • Av. Guty Cárdenas #1444, Fracc. Puerta San Rafael. León, Guanajuato. C.P. 37480

  • Teléfonos :
  • 477 770 0845
  • 477 770 0842
  • 477 770 4113
  • 477 770 4128
  • 477 770 1436
  • Subprocuradurías
  • LADA SIN COSTO 800 470 4400