DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES


Hasta antes de la Convención de los Derechos del Niño de 1989, el mundo adulto se relacionaba con las personas menores de edad a través de prácticas de tutelaje, invisibilidad, patrimonialismo, minusvalía, dependencia, silencio y postergación, que en el campo de los derechos son agrupadas bajo el concepto de adultocentrismo, el cual se manifiesta como una relación de subordinación y dependencia total del mundo de la niñez y adolescencia en el conjunto de las decisiones sobre su vida y su cotidianidad.

La expresión del cambio más profundo, en términos culturales, dentro de nuestras familias, sociedades e instituciones, es el pleno reconocimiento de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

NOTICIAS


El 6 de marzo se impartió la capacitación de manera virtual en “Igualdad sustantiva y los derechos de niñas, niños y adolescentes”, con el propósito de poder enfrentar los obstáculos que se presentan para ejercer el derecho a la igualdad sustantiva, a través de la identificación de las brechas de desigualdad y los principales factores de discriminación hacia niñas, niños y adolescentes.

El 24 de febrero se impartió de manera virtual la capacitación “La importancia de la primera infancia” en la cual se reconoció la importancia de la etapa de desarrollo denominada primera infancia, mediante la identificación de las afectaciones en la vida de niñas y niños como acción para optimizar las intervenciones públicas y privadas en el cuidado de niñas y niños durante dicha etapa.

Con la finalidad de que las organizaciones de la sociedad civil aliadas a la PRODHEG, cuenten con la información introductoria para fortalecer sus procesos institucionales en la gestión de apoyos y su incidencia pública en favor de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, el 24 de febrero se contó con la participación del Mtro. José de Jesús Daniel Ponce Vázquez en la primera intervención y al cierre de la sesión de la capacitación Módulo de Fortalecimiento para OSC´s Niñez, misma que se llevó a cabo en las instalaciones de la PRODHEG.

Se impartió el taller 1 de 2, titulado “Convivencia escolar. Modelos de intervención y construcción de paz” en la Escuela Secundaria General número 3 “Jesús Reyes Heroles”. Con el objetivo de identificar las violaciones a los derechos de niñas, niños y adolescentes en el contexto escolar, para que a través de la implementación de los modelos de convivencia escolar puedan ejercer el derecho a la educación.

Con el objetivo de poder reconocer los derechos y garantías de niñas, niños y adolescentes, establecidos en la normativa especial como herramientas para su desarrollo integral, 150 personas recibieron la capacitación en el tema “El ABC de los derechos de niñas, niños y adolescentes” el 10 de febrero.

El 10 de febrero se impartieron las capacitaciones “El marco normativo para la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes”, y “El papel de las personas servidoras públicas en la protección de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes” en el CONALEP plantel San Felipe, Guanajuato. En dichas capacitaciones se abordó la importancia de identificar las herramientas que permitan fortalecer la empatía, escucha y trato digno para poder brindar atención especializada a niñas, niños y adolescentes de acuerdo a su nivel de desarrollo.

La PRODHEG da la bienvenida a Daniel Ponce Vázquez

El especialista formará parte de la Coordinación de Educación en el área de NNA.

Talleres de crianza positiva

Colabora la PRODHEG con DIF GTO para la implementación de los Talleres sobre Crianza Positiva en el marco de la Alianza GUIA.

Balance anual REDIM 2021

La Red por los Derechos de la Infancia presentó en la PRODHEG el Balance anual 2021: “Discriminación y violencia contra la niñez en la Sindemia”

Convenio PRODHEG, UNAM y CHILDFUND MÉXICO

Para implementar el programa “Colección de Apapachos”, cuyo objetivo es atender la salud mental y emocional de la población infantil y de adolescentes.

CAPACITACIONES


APRENDE MÁS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES


DOCUMENTOS ORIENTADORES


NOMBRE LIGA DE DOCUMENTO
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). CUADERNOS DE JURISPRUDENCIA núm. 18. Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. México.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). Protocolo para Juzgar con perspectiva de Infancia y Adolescencia.
Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. Resultados de la Consulta OpiNNA Nueva Normalidad.
Consulta Infantil y Juvenil 2021
Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. ¿Me escuchas? Consulta Nacional a Niñas, Niños y Adolescentes 2022.
Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Ciudad Defensora. Núm 22, año 3, enero-febrero de 2023. Revista de derechos humanos. El derecho al esparcimiento.
Conoce los Dictámenes del Comité de los Derechos del Niño.
"Comité de los Derechos del Niño (2015)Observaciones finales sobre los informes periódicos cuarto y quinto combinados de México."
Suprema Corte de Justicia de la Nación. México 001. Edición especial. ¿Cuáles son las obligaciones del Estado frente a las niñas, niños y adolescentes?
Sentencias relevantes en materia de Derechos Humanos: Niñas, niños y adolescentes

BOLETÍN QUINCENAL


MARCO NORMATIVO


TEMA LIGA
MARCO INTERNACIONAL
Tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte en los que se reconocen derechos humanos de niñas, niños y adolescentes Clic Aquí
MARCO NACIONAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Clic Aquí
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Clic Aquí
Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes Clic Aquí
MARCO ESTATAL
Constitución Política para el Estado de Guanajuato Clic Aquí
Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato Clic Aquí

VIDEOS


RECOMENDACIONES


Resoluciones de Recomendación relacionadas con violaciones a derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

EXPEDIENTE FECHA DE RESOLUCIÓN HECHO VIOLATORIO DESCARGA VERSIÓN PÚBLICA
58/2019-E 13/02/2023
6/2020-E 13/10/2022
450/2022-B 30/09/2022
293/2019-B 23/06/2022
034/2021-B 16/02/2022
307/2019-B 24/01/2022
281/2018-A 09/12/2021
0012/2020-A 17/08/2021
0055/2021-B 10/08/2021
0227/2019-C 26/04/2021
108/2020-A 26/02/2021
0108/2020-A 26/02/2021 Violación del Derecho a la Libertad de Reunión y de Expresión
0227/2019-C 26/04/2021 Violación del Derecho a la Integridad Física
0055/2021-B 10/08/2021 Violación del Derecho a la Integridad Personal; Violación del Derecho a la Seguridad Jurídica; y Violación del Derecho a la Vida.
0012/2020-A 17/08/2021 Violación a los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
0024/2021-A 29/10/2021 Violación de los derechos humanos laborales (condiciones dignas y protección de la familia); Violación al derecho a la seguridad jurídica (omisiones en la investigación y dilación en el procedimiento administrativo); y Violación al derecho de petición.
0281/2018-A 09/12/2021 Violación a los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
0307/2019-B y sus 43 acumulados 24/01/2022 Violación del Derecho de Acceso a la Justicia
0034/2021-B 160/2/2022 Violación al Derecho a la Inviolabilidad del Domicilio y al Derecho a la Privacidad e Intimidad
0293/2019-B 23/06/2022 Violación al Derecho Humano de Acceso a la Justicia

logo
Domicilio
  • Av. Guty Cárdenas #1444, Fracc. Puerta San Rafael. León, Guanajuato. C.P. 37480

  • Teléfonos :
  • 477 770 0845
  • 477 770 0842
  • 477 770 4113
  • 477 770 4128
  • 477 770 1436
  • Subprocuradurías
  • LADA SIN COSTO 800 470 4400