Promueve PDHEG acciones en favor de las mujeres durante emergencia sanitaria


León, Gto. viernes 05 de junio [05/06/2020]

Con el propósito de fortalecer el conocimiento y con ello la promoción y defensa de los derechos de las mujeres, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato realiza acciones de supervisión legislativa y capacitación especializada en favor de este sector de la sociedad.

Principalmente, durante este periodo de confinamiento, la PDHEG permanece atenta a las necesidades más apremiantes que puedan surgir de este grupo considerado como vulnerable para garantizar que todos sus derechos sean respetados.

Entre otras tareas, el organismo sostuvo una mesa de trabajo con organismos de la sociedad civil que integran la Red Interinstitucional y que trabajan en favor de los derechos de la población femenina.

En este encuentro se expusieron los desafíos que han vivido las mujeres durante la emergencia sanitaria del COVID-19 y se planteó impulsar una campaña de difusión para que ellas tengan elementos de defensa ante cualquier falta a su dignidad.

Esta estrategia se distribuyó a través de las redes sociales de la Procuraduría e ilustra las garantías que poseen como el derecho a vivir una vida libre de violencia; a ejercer su sexualidad de manera libre, informada y responsable; a recibir educación de alto nivel para ampliar sus posibilidades de desarrollo; servicios de salud de calidad que tomen en cuenta las condiciones de género para un pleno bienestar y a que se reconozca y valore su contribución al desarrollo económico, entre otros.

Así mismo se puso a disposición el servicio de atención psicológica que durante este periodo se está brindando a través de una línea telefónica con el propósito de fortalecer la salud emocional de quien lo necesite.
Estas acciones buscan contribuir a la disminución de la brecha de desigualdad de género que han advertido los organismos internacionales que se perpetuará durante la pandemia por COVID-19.

Por ejemplo la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas también muestra que la violencia doméstica ha aumentado en muchos países y las medidas que imponen asilamiento obligan a las mujeres a permanecer bajo el mismo techo que los perpetradores. Y el riesgo de se agrava debido a menos intervenciones policiales, el cierre de tribunales y el acceso limitado a la justicia así como el cierre de albergues y servicios para víctimas.

Por su parte, el Secretario de la Organización de Estados Americanos OEA, Luis Almargo Lemes, señala que la pandemia afectará directa o indirectamente a todos. Sin embargo para las personas en situaciones de vulnerabilidad el alcance del impacto, más allá del acceso limitado, o a veces nulo a la atención médica, bienes y servicios es mucho más profundo; y podría, muy probablemente aumentar las desigualdad en su acceso a derechos económicos, sociales y culturales básicos.

Ante esta situación el Comité de Expertas de la OEA a través de un comunicado solicitó la incorporación de la perspectiva de género en las medidas que se tomen para la mitigación del COVID-19 y el reforzamiento de acciones para la prevención y atención de la violencia.

En la entidad, los derechos de la población femenina están protegidos en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; Ley de Atención y Apoyo a la Victima y al Ofendido del Delito; Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia; Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar y Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Guanajuato.
logo
Domicilio
  • Av. Guty Cárdenas #1444, Fracc. Puerta San Rafael. León, Guanajuato. C.P. 37480

  • Teléfonos :
  • 477 770 0845
  • 477 770 0842
  • 477 770 4113
  • 477 770 4128
  • 477 770 1436
  • Subprocuradurías
  • LADA SIN COSTO 800 470 4400