Difunden medidas de prevención al COVID 19 en lenguas indígenas


León, Gto. martes 26 de mayo [26/05/2020]

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato promueve entre los pueblos originarios en la entidad, una guía informativa sobre la cultura de la prevención para evitar el contagio al COVID 19.

El material fue traducido a 10 diferentes idiomas nativos por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, y está disponible en español, chichimeca, huichol, mazahua, mixteco, náhuatl, otomí, pame, purépecha, tlapaneco y tsoltsil.

Adicionalmente, el organismo desarrolló carteles y trípticos para hacerlos llegar a las comunidades originarias de Guanajuato y contribuir a proteger su derecho a la salud a través de información accesible en su lengua materna.

Se dispondrá información relativa a qué son los coronavirus, cómo se transmite, cuáles son los síntomas, cómo se puede prevenir, qué precauciones se deben tomar, así con números de contacto en casos de emergencias en el sector salud.

También se detallan las acciones que deben hacer las familias para protegerse, los mitos y realidades respecto al virus y números de contacto para solicitar más información sanitaria.
Se entregarán principalmente por medio del programa de atención a jornaleros agrícolas, así como a consejos indígenas del estado y municipios para mayor difusión entre la comunidad.

A través de las diferentes Subprocuradurías regionales de la PDHEG ubicadas en León, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende y Acámbaro, también se distribuirá el material. En especial en la zona noreste del estado, que es dónde se ubica el mayor número de asentamientos de pueblos y comunidades indígenas en la entidad.

Asimismo, podrá ser consultado y descargado en el sitio web oficial de la institución www.derechoshumanosgto.org.mx, así como en las diferentes redes sociales de twitter @pdheg e Instagram @derechoshumanosgto.

Según el Altas de los Pueblos Indígenas de México de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, para el año 2015 en Guanajuato había alrededor de 25 mil 243 personas que pertenecen a alguna población autoctóna, principalmente Otomí (5,319), Chichimeca jonaz (4,224), Nahuas (4.119) y Mazahua (3,021).

INEGI reportó en 2010, que a nivel nacional de cada 100 personas que declararon hablar alguna lengua indígena, 14 no hablan español.
logo
Domicilio
  • Av. Guty Cárdenas #1444, Fracc. Puerta San Rafael. León, Guanajuato. C.P. 37480

  • Teléfonos :
  • 477 770 0845
  • 477 770 0842
  • 477 770 4113
  • 477 770 4128
  • 477 770 1436
  • Subprocuradurías
  • LADA SIN COSTO 800 470 4400