Presentan acciones en favor de personas con discapacidad frente a contingencia sanitaria


León, Gto. jueves 14 de mayo [14/05/2020]

En la segunda mesa de trabajo con organismos de la sociedad civil que atienden a grupos de personas con alguna discapacidad, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG) presentó las acciones que han implementado para garantizar el respeto a la dignidad de las personas frente a la contingencia por Covid-19.

Esta labor se desprende del Mecanismo Independiente de Monitoreo Estatal sobre la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad que atiende la PDHEG.

Al respecto, Agustín Eugenio Martínez Elías, de la Secretaría General del organismo, explicó que al tomar en consideración que el impacto de la enfermedad podría ser de mayor riesgo para ciertos sectores de la población, se solicitó un informe a Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (INGUDIS), sobre las medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para prevención y atención de casos.

Asimismo relató que se hará lo propio con la Secretaría de Salud de Guanajuato; la Secretaría de Educación de Guanajuato; Secretaria de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado y la Subsecretaría del Trabajo de la Secretaría de Gobierno del Estado.

En atención a la Convención, estas solicitudes parten de la dificultad que tienen estas personas para adoptar plenamente las recomendaciones de sana distancia, higiene y acceso a información accesible.
Durante la mesa de trabajo también se acordó llevar a cabo de manera virtual el Congreso Internacional sobre Estrategias Educativas Incluyentes que se había programado para el próximo mes de julio.

Hubo un espacio para escuchar las necesidades más apremiantes que tiene las organizaciones de ante esta pandemia y de ahí surgió la propuesta de que existan intérpretes de lenguajes de señas mexicanas en el sector salud para atención de este grupo de la población.

También se planteó fortalecer los esquemas de educación para niños y niñas con alguna condición particular.

El Ombudsperson guanajuatense, José Raúl Montero de Alba reconoció la labor que realiza cada uno de los organismos para promover que se respeten los derechos de quienes viven alguna situación de vulnerabilidad.

En esta segunda mesa de trabajo hubo representantes del Instituto Irapuatense Down A.C.; Centro de Aprendizaje y Lenguaje Especial “Mi Sol” A.C.; Cambiando Miradas; Asociación de Sordos del Estado de Guanajuato A.C.; Clínica Mexicana de Autisimo y Alteraciones del Desarrollo de Irapuato A.C.; Amor y Vida Down A.C.; Instituto Irapuatense Down A.C.; Aociacion Amigos del Down A.C.; Instituto Irapuatense Down A.C.; Asociación Amigos del Down A.C. y Instituto Pedagógico de León A.C.

Además la Fundación Carlos Eduardo Almanza A.C.; De Frente a la Vida A.C.; Fundación Alzheimer León “Alguien con quien contar”, A.C.; Fundación de la Cabeza al Cielo A.C.; Capacidades Diferentes Marce A.C.; Clínica Mexicana de Autismo Alternaciones del Desarrollo Filial Bajío A.C.; Asociación de Sordos Impulsores de Salamanca A.C. y CELSLSM.
logo
Domicilio
  • Av. Guty Cárdenas #1444, Fracc. Puerta San Rafael. León, Guanajuato. C.P. 37480

  • Teléfonos :
  • 477 770 0845
  • 477 770 0842
  • 477 770 4113
  • 477 770 4128
  • 477 770 1436
  • Subprocuradurías
  • LADA SIN COSTO 800 470 4400