Extienden a 46 municipios estrategia de promoción a los derechos humanos


León, Gto. lunes 13 de abril [13/04/2020]

Durante el año 2019, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato informó a 148 mil 941 personas de los 46 municipios de la entidad en temas relacionados a promover y respetar la dignidad de la persona.

Esta cifra es la más alta que ha alcanzado el organismo en su historia en este rubro, pues tan solo de un año a otro se incrementó el número de participantes en las actividades en más de un 20 por ciento.

La PDHEG dispone de un amplio programa de capacitación para servidores públicos y población en general que imparte de manera gratuita mediante conferencias, seminarios, talleres, diplomados y pláticas directas.

Estas actividades son atendidas por personal del Centro Estatal de Derechos Humanos y de la Coordinación de Educación del organismo.

En el XXVI Informe de Actividades que recientemente entregó el Ombudsperson guanajuatense, José Raúl Montero de Alba, se detalla que entre las personas que se capacitaron estuvieron 8 mil 229 funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, entre ellos personal de las direcciones municipales de seguridad pública, de la Secretaría de Seguridad del Estado, de la Fiscalía General del Estado, policías federales y elementos de las fuerzas castrenses.

Así mismo se destaca la atención que se brindó a 75 mil 465 estudiantes, padres de familia, profesores y personal administrativo y de la Secretaria de Educación del Estado, mediante un programa de fortalecimiento escolar que se replicó en planteles de 34 municipios de la entidad.

Dentro de este programa destacan las “Jornadas por la Convivencia y la Paz en la Escuela”, las cuales tienen como propósito involucrar a la comunidad educativa en acciones que ayuden a eliminar el tema de la violencia en el entorno escolar.

Durante el año que se informa se atendieron planteles de secundaria de Uriangato, Dolores Hidalgo, Purísima del Rincón, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Irapuato y Santa Cruz de Juventino Rosas.

Por otro lado, dentro del universo de personas que recibieron información, se contabilizan 10 mil 155 profesionales de la salud y usuarios desde el primero hasta el tercer nivel de atención en instituciones públicas y privadas.

En estos sitios se enfatizó en temáticas relacionadas con la interculturalidad; la violencia obstétrica; los derechos humanos de las mujeres; de las personas adultas mayores; con discapacidad; diversidad sexual; VIH; entre otras.

Dentro de la estrategia de promoción y difusión que tiene la oficina del Ombudsperson, por primera vez se contó con una unidad móvil que visitó los 46 municipios de la entidad y en cada sitió se impartieron charlas a servidores públicos, estudiantes de nivel prescolar, primaria, secundiaria y bachillerato, personal de salud y población en general.

Con este mecanismo se atendió a 7 mil 703 personas de la cuales 4 mil 168 son mujeres y 3 mil 535 son hombres.
logo
Domicilio
  • Av. Guty Cárdenas #1444, Fracc. Puerta San Rafael. León, Guanajuato. C.P. 37480

  • Teléfonos :
  • 477 770 0845
  • 477 770 0842
  • 477 770 4113
  • 477 770 4128
  • 477 770 1436
  • Subprocuradurías
  • LADA SIN COSTO 800 470 4400