Otorga PDHEG atención psicológica durante contingencia sanitaria de Covid - 19


León, Gto. lunes 20 de abril [20/04/2020]

El área de atención psicológica de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, puso a disposición de la ciudadanía un canal de comunicación directa para atender a las personas que considere que su salud emocional se ha visto dañada a consecuencia del confinamiento social que se vive como medida de prevención al contagio por el COVID- 19.

Desde el pasado viernes 17 de abril el organismo difundió a través de sus redes sociales el número de WhatsApp 477 380 89 39, a través del cual un equipo de profesionales están listos para responder a la población que lo solicite.

La titular del área psicológica de la PDHEG, Yareli Fernández, informó que por esta ocasión el servicio está abierto a toda persona que lo requiera, independientemente de que hayan sido o no víctimas de alguna violación a sus derechos humanos.

Señaló que el objetivo es facilitar alternativas y herramientas a través de mensajes de WhatsApp o llamadas telefónicas para apoyar en este rubro a las y los guanajuatenses.

La psicóloga compartió que las circunstancias que enfrentamos modificaron la vida de prácticamente todas las personas y esos cambios podrían acompañarse de episodios de insomnio, ansiedad, angustia, miedo, irritabilidad, tristeza y poca tolerancia.

“No sólo es un tema de salud física, sino también de salud emocional, pues la adaptación a cualquier cambio social suele generar una crisis” apuntó.

Para evitar que la situación altere la tranquilidad de la ciudadanía, los especialistas de la Procuraduría recomiendan lo siguiente:

• Evitar demasiada exposición a información, se sugiere identificar un medio confiable y determinar un tiempo específico para estar pendiente de él.

• Estar en contacto con la familia, compañeros y amigos, a través de llamadas telefónicas, mensajes, videollamadas, correo electrónico y redes sociales. Platicar con otros puede ayudarnos a sentirnos cerca pese a la distancia física.

• Realizar actividades que mantengan las emociones estables como el ejercicio, mándalas, reorganizar espacios de la casa, etcétera, el objetivo es estar activos en cuerpo y mente.

• Determinar un horario para dormir, es importante que el espacio de descanso sea óptimo y en un entorno acogedor que propicie la regeneración de energía.

• Consumir comida sana y nutritiva que ayude a formar nuevos hábitos en los que se incluyan frutas y vegetales.

Si aun con estas acciones, las personas experimentan algún síntoma de ansiedad como dolor de cabeza, sensación de enfermedad y temor incontrolable, es recomendable acudir con profesionales, pues solo cuidando de la salud física y emocional será posible hacer frente a la pandemia.
logo
Domicilio
  • Av. Guty Cárdenas #1444, Fracc. Puerta San Rafael. León, Guanajuato. C.P. 37480

  • Teléfonos :
  • 477 770 0845
  • 477 770 0842
  • 477 770 4113
  • 477 770 4128
  • 477 770 1436
  • Subprocuradurías
  • LADA SIN COSTO 800 470 4400