La información estadística es pieza fundamental para garantizar los derechos humanos


León, Gto. viernes 27 de noviembre [27/11/2020]

Hoy más que nunca es necesario medir los derechos humanos, producir información de calidad y hacerla de conocimiento público, para que la sociedad la conozca y tenga mecanismos de participación, aseguró el Secretario General de la PDHEG, Luis Alberto Estrella Ortega, durante su participación como panelista en el Primer Congreso Estatal de Información Estadística y Geográfica, organizado por el Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato.

Durante el segundo día de actividades, Estrella Ortega formó parte del panel: “El Uso de la Información Estadística y Geográfica: Una Visión de Estado”; en dónde tuvo la oportunidad de ahondar sobre el rol que juega la estadística en la construcción de ciudadanía y el desarrollo desde una óptica humanista.

Detalló que los Derechos Humanos constituyen desde un tiempo reciente, el reconocimiento de las personas como un fin en si mismas, y el Estado debe organizarse y disponer lo conducente para crear las condiciones necesarias que les permitan acceder a una vida digna.

Es decir, es fundamental atender una gama de libertades y derechos de participación, económica, social y cultural, que desde un enfoque integral permita a las personas desarrollar un proyecto de vida pleno y sin restricciones ilegítimas.
Estrella Ortega, señaló que a pesar del logro que ya representa el reconocimiento de los derechos humanos, se debe pugnar porque estas libertades no se conviertan en formulas vacías o en letra muerta, sino que se transformen en realidades concretas con un impacto directo en el acceso a la justicia, educación, protección a la salud, seguridad social, vivienda, seguridad ciudadana, entre otros.

Por lo que garantizar estos derechos, exige al Estado la profesionalización e innovación a fin de obtener información adecuada que permita saber el grado de avance en su aseguramiento.

“Considero que contar con más y mejor información relacionada con derechos humanos, siempre impulsará un modelo social de participación en las decisiones publicas…” señaló.

En la mesa del panel, intervino también el Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de Guanajuato, Gerardo Arroyo Figueroa; la Directora de la Unidad de Seguimiento y Análisis de Impacto Legislativo en el Congreso del Estado, Carolina Medina Vallejo; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Héctor Tinajero Muñoz; el Comisionado del IACIP, Juan Sámano Gómez; el Director de la Unidad de Planeación y Estadística de la Fiscalía General del Estado, Eduardo Maldonado Ledezma y el Director General de IPLANEG, Juan Pablo Luna Mercado.
logo
Domicilio
  • Av. Guty Cárdenas #1444, Fracc. Puerta San Rafael. León, Guanajuato. C.P. 37480

  • Teléfonos :
  • 477 770 0845
  • 477 770 0842
  • 477 770 4113
  • 477 770 4128
  • 477 770 1436
  • Subprocuradurías
  • LADA SIN COSTO 800 470 4400