Participan mil 300 adolescentes en Jornada por la Convivencia y la Paz Escolar


Dolores Hidalgo, Gto viernes 06 de marzo [06/03/2020]

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG) y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizaron la Jornada por la Convivencia y la Paz en Secundaria General “Cuna de la Independencia Nacional” en esta ciudad, con la participación de más de mil 300 alumnos.

En 2019, la PDHEG realizó 16 Jornadas por la Convivencia y la Paz Escolar en el nivel medio superior en los municipios de San Miguel de Allende, Irapuato, Juventino Rosas, Uriangato, Dolores Hidalgo C.I.N., Purísima del Rincón, Salamanca y San Francisco del Rincón, en las que intervinieron 8 mil 643 estudiantes.

Las actividades de promoción, educación y capacitación fueron encabezadas por el Ombudsperson guanajuatense José Raúl Montero de Alba; la Delegada de la Región Norte de la SEG, Montserrat Bataller Sala y el Director del Plantel, Luis Enrique Pérez Ramírez.
También la Coordinadora de Educación de la PDHEG, Verónica Aguilar Cuellar; la titular de la Subprocuraduría en la Zona D, Ma. de la Luz Rodríguez Tierrasnegras junto con los Subdirectores de los turnos matutino y vespertino, Mario Guillermo Anzo Rosales y Gebsán Guerra Moreno.

Es importante subrayar que estudiantes, directivos de la escuela, maestras y maestros, padres y madres de familia y personal de la Coordinación de Educación de la PDHEG realizaron en una primera fase un diagnóstico para identificar aquellas conductas de riesgo que podrían derivar en entornos de violencia escolar.

Posteriormente, se realizó una serie de talleres especializados en los que participó la comunidad educativa de este plantel en su turno matutino y vespertino para definir acciones que contribuyan a promover los derechos humanos en el entorno escolar y familiar.
Durante la Jornada, se impartió una conferencia a sobre cultura de la paz a los adolescentes así como talleres especializados para identificar la violencia escolar y los mecanismos que ayudan a eliminar los riesgos.

En su mensaje, José Raúl Montero de Alba, exhortó a los participantes a promover una cultura de respeto dentro de las escuelas y poner en práctica los valores que sustentan la dignidad humana.

Ofreció una serie de herramientas de que dispone el organismo para sumarse con las autoridades, padres y madres de familia en el fortalecimiento de la paz escolar.
Reiteró el compromiso institucional para generar entornos que estén libres de violencia para las niñas, niños y adolescentes y de esta forma apoyar su pleno desarrollo en el plano educativo, social y familiar.

Por parte, la Delegada de la Región Norte de la SEG, Montserrat Bataller Sala, explicó la importancia de este tipo de actividades para contribuir a generar instrumentos que ayuden a resolver las diferencias sin recurrir a la violencia y fomentar el diálogo y la tolerancia dentro de las escuelas.

“Estas jornadas de trabajo nos ayudarán a mejorar la convivencia, porque la cultura de paz es un conjunto de valores, comportamiento y formas de vida en donde prevalece el respeto y tolerancia hacia los demás, así como la resolución de conflictos mediante el diálogo y la negociación”, apuntó.

Posteriormente se realizaron encuentros con los padres y madres de familia, a quienes se explicó la importancia de proteger los derechos humanos de sus hijos en el entorno escolar así como la relevancia de su participación en esta tarea.
logo
Domicilio
  • Av. Guty Cárdenas #1444, Fracc. Puerta San Rafael. León, Guanajuato. C.P. 37480

  • Teléfonos :
  • 477 770 0845
  • 477 770 0842
  • 477 770 4113
  • 477 770 4128
  • 477 770 1436
  • Subprocuradurías
  • LADA SIN COSTO 800 470 4400