Conmemoran Día Mundial de la Respuesta al VIH


León, Gto. martes 01 de diciembre [01/12/2020]

En el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Respuesta al VIH, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG) y la Secretaría de Salud de la entidad, realizaron un foro virtual en el que se enfatizó la estrategia de la solidaridad global y la responsabilidad compartida para garantizar el derecho a la salud.

En este contexto, la Coordinadora de Educación del organismo, Verónica Aguilar Cuellar, refirió el compromiso que asumieron los dirigentes de todas las naciones en septiembre del 2015, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, bajo el compromiso unánime de poner fin a la epidemia del SIDA para el año 2030.

Dijo que este acuerdo refleja el poder solidario que ha logrado forjarse alrededor de una enfermedad que implica el surgimiento de uno de los movimientos más inclusivos de la historia moderna.
“El Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, que se conmemora el 1 de diciembre de cada año, se ha convertido en uno de los días internacionales de salud más reconocidos y en una oportunidad clave para crear conciencia, recordar a aquellos que han fallecido, y celebrar las victorias como el acceso a servicios de prevención y tratamiento” recalcó.

Puntualizó que en los últimos años se han logrado grandes avances, en particular en el tema del tratamiento, pero aún quedan muchos desafíos, por lo que es indispensable identificar las implicaciones que el VIH plantea en materia de derechos humanos, como el derecho a la no discriminación, a la salud y a la vida.

Celebró que la PDHEG forma parte activa del Consejo Guanajuatense para la Prevención y Control del VIH-SIDA (COGUSIDA), cuya labor marca una clara diferencia en favor de las personas que viven con el padecimiento en la entidad.
Durante el evento también estuvo el Coordinador General de Salud Pública del ISAPEG, Moisés Andrade Quezada, quien recalcó la importancia de dirigir la medicina hacia acciones de prevención y promoción de la salud a fin de empoderar a las personas en el auto cuidado.

Habló de la importancia de la detección temprana para favorecer la calidad de vida y productividad de las personas contagiadas. Compartió que en 2020 se han detectado en el estado 324 nuevos casos positivos, de los cuales, solo 36 tenían síntomas y el resto fue posible detectarlos gracias a la sospecha que los llevó a realizarse una prueba rápida.

Refirió el tema de fortalecer las tareas de información que recuerden a la población sobre la responsabilidad de tener prácticas de sexo seguro, no utilizar agujas de reúso, entre otras para disminuir la presencia y transmisión del VIH.
En el foro se contó con la participación de la Presidenta del Colegio de Médicos del Estado, Yolanda Vela Otero y en representación de las Organizaciones de la Sociedad Civil estuvo María del Rocío Ramírez Palafox.

Así mismo, estuvieron como conferencistas el Presidente de Desarrollo Humano y Sexualidad DEHUSEX A.C., Arturo Álvarez Martínez, con el tema “Los Duelos de una Persona que Vive con VIH ante los Paradigmas Sociales”; por parte de la PDHEG intervino José Félix Rojo Candelas, con la ponencia “Resiliencia de los Pacientes”; también participó la Coordinadora del CAPACITS León, Eva María Gutiérrez Delgado, con su plática “VIH y Epidemia por COVID-19” y la Médica Infectóloga del Hospital Regional de Alta Especialidad de León, Liliana María Guadalupe Salgado Flores, con la conferencia “Comorbilidades en el Paciente con VIH”.
logo
Domicilio
  • Av. Guty Cárdenas #1444, Fracc. Puerta San Rafael. León, Guanajuato. C.P. 37480

  • Teléfonos :
  • 477 770 0845
  • 477 770 0842
  • 477 770 4113
  • 477 770 4128
  • 477 770 1436
  • Subprocuradurías
  • LADA SIN COSTO 800 470 4400