Exhortan a cerrar la brecha de género


León, Gto. viernes 06 de marzo [06/03/2020]

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato conmemoró el Día Internacional de la Mujer con un evento de capacitación al que asistieron más de 300 representantes de la sociedad civil.

El Ombudsperson guanajuatense, José Raúl Montero de Alba refirió que la fecha es una oportunidad para reconocer la lucha que durante décadas han mantenido las mujeres en la búsqueda del reconocimiento a la igualdad en los planos sociales, culturales, laborales, políticos, entre otros.

Enfatizó que la igualdad entre hombres y mujeres es una misión prioritaria que no solo se queda en la intención sino que busca una participación activa que contribuye a cerrar la brecha de género en las instituciones.

Por lo que la PDHEG como organismo garante de los derechos humanos, siempre se respaldará las causas de la sociedad civil que busquen visibilizar las situaciones que viven constantemente las mujeres y se trabajará para crear acciones y políticas públicas que contribuyan a que todas y todos puedan vivir libres, sin miedo y sin obstáculos.
De tal manera que, en los últimos cuatro años se ha trabajado con el Congreso del Estado para que las leyes estén alineadas con los más altos estándares de protección a los derechos humanos y propicien las mejores condiciones para el desarrollo de las mujeres.

Derivado de ello, se hicieron observaciones a la iniciativa de reforma de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para que se incluyeran acciones afirmativas como medidas especiales de carácter temporal encaminadas a acelerar la igualdad.
Montero de Alba enfatizó que la contundencia que reciben las quejas que llegan al organismo cuándo estas se tratan de casos en los que se violentaron los derechos de las mujeres por cuestión de género.

Comentó que durante 2019 se emitieron 23 recomendaciones para garantizar el acceso a una vida libre de violencia, 5 para erradicar la violencia en el entorno laboral y tres más relacionadas con casos de violencia obstétrica.

“El trabajo de la Procuraduría, ha servido para imaginar y poner manos a la obra por un mundo en que todas las mujeres y las niñas puedan ejercer sus libertades y hacer realidad todos sus derechos” dijo.

En el evento, se contó con la participación de un grupo de panelistas que abordaron el tema de “Género y Derechos Humanos de Mujeres y Niñas”, en el que se coincidió en apostar a la educación y a la tarea de deconstruir los roles de género para construir nuevos esquemas en el que las niñas y los niños se desarrollen sin estereotipos y esquemas definidos.

Las participantes fueron la psicóloga Diana Marisol Bravo Barroso; la abogada y psicóloga Lilia Edith Martínez Padilla y el abogado y catedrático de la Universidad de Barcelona, Carlos Villagrasa Alcaide, el panel tuvo como mediadora a la Subprocuradora de la zona C, Leticia Rojas.

Así mismo se contó con la intervención de Vittorio Corasaniti quien dictó una conferencia denominada “La evolución de la jurisprudencia interamericana en materia de género”, en la cual subrayó la necesidad construir la masculinidad desde una perspectiva de igualitaria entre hombres y mujeres.
logo
Domicilio
  • Av. Guty Cárdenas #1444, Fracc. Puerta San Rafael. León, Guanajuato. C.P. 37480

  • Teléfonos :
  • 477 770 0845
  • 477 770 0842
  • 477 770 4113
  • 477 770 4128
  • 477 770 1436
  • Subprocuradurías
  • LADA SIN COSTO 800 470 4400