Concluyen Diplomado sobre Derechos Humanos en la Atención a la Salud


León, Gto. lunes 17 de febrero [17/02/2020]

La oficina del Ombudsperson guanajautense, realizó la clausura del seminario sobre Derechos Humanos y Salud que se impartió a un grupo de 50 servidores públicos de distintos hospitales del estado.

En este programa participaron funcionarios adscritos al Banco de Leche Humana de Irapuato, Hospital Pediátrico de León, Centro Estatal de Medicina Transfusional, Instituto Municipal de la Mujer de León y el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León.

Durante los módulos de estudio abordaron desde la fundamentación de la idea de la dignidad humana, el origen de los derechos humanos, pasando por su reconocimiento y garantía constitucional, la internacionalización; los contextos de diversos grupos sociales como las personas con discapacidad y migrantes; así como problemáticas específicas como la violencia de género, la delincuencia organizada y las formas contemporáneas de esclavitud.
La entrega de constancias se realizó en el Hospital de Especialidades Materno Infantil de León, donde el Subprocurador de la Zona B, Víctor Aguirre Armenta, felicitó a los funcionarios y los exhortó a aplicar los conocimientos recibidos en su actuar diario para que las buenas prácticas impacten directamente en la población.

Por parte del nosocomio estuvo el director Luis Manuel Suárez Flores, quien agradeció la coordinación que ha tenido la Procuraduría de los Derechos Humanos con los titulares del sector salud para impulsar estrategias de capacitación que ayuden en su actuación cotidiana.

Así mismo estuvieron presentes el Coordinador de Salud Pública del Estado de Guanajuato, Moisés Andrade Quezada y la Jefa del Departamento de Derechos Humanos de la Secretaría de Salud del Estado, Elisa Delgado Cortés.

El diplomado tiene la finalidad de ayudar al personal a comprender los derechos humanos como vía para una convivencia sana y pacífica.

Además de inspirar en ellos un sentido crítico de análisis respecto a las diferentes condiciones sociales, culturales, política e históricas que colocan a diversos grupos de personas en una posición susceptible de vulnerabilidad por enfrentarse a discriminación, desigualdad o violencia.

De esta manera es factible propiciar que los servicios de salud cuenten con las características que el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales estableció en su Observación General 14: acerca de la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad.
logo
Domicilio
  • Av. Guty Cárdenas #1444, Fracc. Puerta San Rafael. León, Guanajuato. C.P. 37480

  • Teléfonos :
  • 477 770 0845
  • 477 770 0842
  • 477 770 4113
  • 477 770 4128
  • 477 770 1436
  • Subprocuradurías
  • LADA SIN COSTO 800 470 4400