Busca PDHEG certificación en Norma de Igualdad Laboral y No Discriminación


León, Gto. martes 08 de diciembre [08/12/2020]

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PDHEG), decidió adoptar de manera voluntaria la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, que promueve la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).

Esta certificación, reconoce a los centros de trabajo públicos y privados que cuentan con prácticas que favorezcan el desarrollo integral de sus colaboradores. Hasta finales de noviembre del presente año 415 instituciones en todo el país han alcanzado el reconocimiento, según informó la Directora General de Autonomía y Empoderamiento para la Igualdad Sustantiva de INMUJERES, Martha Ferreira Beltrán.

En atención a ello, la PDHEG busca promover hacia y desde el interior, una cultura laboral incluyente que no se vea obstaculizada por razón de sexo, edad, discapacidad, estado de salud o cualquier condición del personal.

Como parte del proceso formación para alcanzar el nombramiento, las y los integrantes del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación de la PDHEG, participaron en el Foro Virtual “Por una cultura laboral inclusiva y sin discriminación: Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación”.

Entre otros temas, en el foro se brindó información detallada referente a los requisitos y proceso de certificación así como de los niveles que esta tiene.

Además se mostraron ejemplos de su práctica reflejada principalmente en los procesos de reclutamiento, selección y capacitación de personal con igualdad de oportunidades; medición de clima laboral; igualdad salarial y de prestaciones; uso de lenguaje incluyente, no sexista y accesible; salas de lactancia; flexibilización de horarios de trabajo; licencias de paternidad; medidas para apoyar necesidades de cuidado que contemplen la diversidad de familias y hogares; accesibilidad de espacios físicos; mecanismos para prevenir, atender y sancionar la discriminación y la violencia laboral.

Este ejercicio de capacitación, se realizó también en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos y en atención a los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres que impulsa el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM).
logo
Domicilio
  • Av. Guty Cárdenas #1444, Fracc. Puerta San Rafael. León, Guanajuato. C.P. 37480

  • Teléfonos :
  • 477 770 0845
  • 477 770 0842
  • 477 770 4113
  • 477 770 4128
  • 477 770 1436
  • Subprocuradurías
  • LADA SIN COSTO 800 470 4400