Conmemora PDHEG 72 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos


León, Gto. jueves 10 de diciembre [10/12/2020]

“Todas las autoridades deben buscar mecanismos para especializarse en Derecho Constitucional y Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, consideró el Secretario General de la PDHEG, Luis Alberto Estrella Ortega, en el Marco del evento conmemorativo por el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Dijo que este es el nuevo parámetro de control de regularidad en la materia que reclama: identificarlo claramente, conocerlo a profundidad y hacerlo operativo, pues la globalización es un fenómeno que asume cada día una importancia mayor que determina aspectos fundamentales de la vida cotidiana.

“No cabe duda que efectuar un ejercicio de interpretación y aplicación de la norma bajo cánones que implica el control difuso de constitucionalidad y convencionalidad, requiere de nuevas habilidades y conocimientos del operador jurídico, pero este es un paso imperativo en el proceso civilizatorio de nuestra sociedad, en el que la democracia se fortalece a la luz de los derechos humanos y la dignidad de la persona asume el papel protagónico e insoslayable que debe tenerse en la administración de justicia” puntualizó.
Refirió que el objetivo final de la actividad del Estado es el respeto y la promoción a la dignidad de todas y todos, de ahí el mandato que surgió con la Reforma Constitucional de Derechos Humanos del año 2011 que promueve una nueva relación entre la ciudadanía y el gobierno.

Estrella Ortega, hizo una recapitulación de la lucha histórica que ha significado el respeto pleno a la humanidad independientemente de la raza, género, nacionalidad, orientación sexual, discapacidad, etnia y religión.

Comentó que la celebración de esta fecha a 72 años de la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, brinda una oportunidad para recordar a quienes han buscado estos valores universales y reflexionar sobre nuestro propio papel en este objetivo.
En el evento organizado por la PDHEG, se contó con la aportación de conocimientos de los especialistas en el tema, Víctor Rodríguez Rescia y Roberto Lara Chagoyán, quienes abordaron conferencias como: “Las Oficinas de Ombudsperson y los Procedimientos Especiales ante Naciones Unidas” y “Argumentación Jurídica y Derechos Humanos: entre el Formalismo y el Activismo Judicial”.

Entre las y los invitados especiales se contó con la asistencia de Rocío Carrillo Díaz, Ombusperson del Poder Judicial en representación del Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; la Directora General de Derechos Humanos, Lucila del Carmen Gallegos, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, María Teresa Palomino Ramos; el Titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José José Grimaldo Colmenero; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección a los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, María del Sagrario Villegas Grimaldo y la Consejera Ciudadana de la PDHEG, Hilda Elena Díaz Covarrubias.
logo
Domicilio
  • Av. Guty Cárdenas #1444, Fracc. Puerta San Rafael. León, Guanajuato. C.P. 37480

  • Teléfonos :
  • 477 770 0845
  • 477 770 0842
  • 477 770 4113
  • 477 770 4128
  • 477 770 1436
  • Subprocuradurías
  • LADA SIN COSTO 800 470 4400